
Un rombo de papel, un esqueleto
de forma cruciforme, unos sedales
que ascienden hasta luces cenitales
y un puño acá en mi mano, bien sujeto.
Un día de ventisca bien repleto,
afanes de ascender descomunales,
pisando tus dorados arenales.
El trazo de una ráfaga, secreto,
dibujo por el cielo con tus colas.
Un niño se embelesa al infinito
siguiendo con el cuello tu silueta
que traza un giro, un ocho y dos cabriolas.
Te esquiva, casi topa, un angelito.
¡Que bello hacer volar a mi cometa!
18 comentarios:
Precioso, Antonio. Te felicito de corazón ¡cuesta hoy tanto encontrar quien comprenda que, LA POESÍA merece el mayor de los esmeros!
Besos. María.
Buen soneto a esa cometa, algunos le dicen papelote... me hiciste recordar que de muchacho hacía cometas para vender... y hacerlos volar era todo un poema... como estos versos que compartes... plenamente de acuerdo con Maria Bote, te esmeras para obtener buenos sonetos.. Eso dice de tu buen hacer poético.
Un abrazo hasta alli
Juan José
Gracias María. Se hace lo que se puede. La poesía ha variado mucho y habrá quien piense que el soneto en general o los míos en particular no tienen valor. Para gustos están los colores. Por suerte también hay quien sabe apreciarlo.
Un abrazo
Gracias Juan JNosé. Creo que ya me comentaste el soneto en algún foro, por que me suena lo del "papelote". Gracias por el elogio.
Gracias por tus poemas, mil veces gracias, al leer este me ha recordado al bello libro de Cometas en el Cielo.
Tus sonetos estan llenos de bellos colores que los haces bailar al son del aire y de tus manos.
Un abrazo de Deshojando la Vida.
Gracias por pasar y comentar.
Gracias por el halago genérico a mis sonetos.
Siento haber tardado en responderte pero estoy muy liado de trabajo.
A ver si se van acercando las vacaciones.
Un saludo
Hola amigo Antonio.
Un placer inmenso pasar por tu blog y encontrar tus admirados sonetos; me encantan y me reafirmo en las palabras de mi amiga María:
la poesía merece el mayor de los esmeros, por nuestra parte.Y tú te esmeras, de eso no hay dudas.
Un beso y buen verano. Carmendy
Un buen soneto, casi heroico - acentos en 2ª, 4ª, 6ª y 10ª - según la escuela que ambos hemos aprendido, amigo mío.
Me ha gustado. Si ya dije que estabas entre los mejores poetas españoles...
Un fuerte abrazo.
Francisco Escobar Bravo
http://franciscoescobarbravo.bligoo.es
http://redsiglo21.com/franciscoescobarbravo
Hola Antonio, gracias por invitarme a tu blog.
Esas cometas
que como palabras al viento,
alcanzan el mismo cielo
haciendo realidad nuestros sueños...
¡Bellísimo soneto!
Un abrazo. Isabel
Querido amigo: no podía acceder a tus sonetos, pero ahora, gracias a tu invitación, he podido acceder. Para saborear un bellísimo soneto como el de esa cometa infantil- Gracias, Antonio y un saludo cordial.
Hola Carmendy: Un placer recibir tu visita, aunque fuera en tiempo estival y yo te conteste en el inicio del otoño. Gracias por tu comentario.
Paco Escobar. Gracias por pasar y dejar tu halago, que considero algo exagerado. Un abrazo
ISabel: Gracias. En verdad una cometa es un soneto puesto a volar en el viento. Un abrazo.
Fernando: Gracias por pasar. MI saludo para ti.
De nuevo por entre tus letras, gracias a tu personal invitación, me recreo en este nuevo soneto, tan plagado de gozosas esencias infantiles.
Muy de acuerdo con mis anteriores compañeros en lo de que eres un gran sonetista.
Mi abrazo.
Gracias candela. ¡Cuántos buenos sonetos se podrían escribir recordando auqella infancia! (tesoro aún si cab más divino que la juventud que cantara Darío). Un abrazo.
Antonio, gracias por la invitación. Estoy apenas leyendo tus sonetos y éste me ha parecido estupendo, en todo, especialmente en lo rítmico, cadencioso.
Un gusto volver a "encontrarte".
Lily
Lily: Gracias por pasar. Un abrazo
Publicar un comentario